viernes, 27 de junio de 2014

CUARZO HEMATOIDEO, SAN ROMÁN DE BEMBIBRE


        San Román de Bembibre es una localidad que esconde mucha historia en sus terrenos.  Su nombre se tiene la creencia de que procede del latín sub romanum, “bajo el romano”



           Los vestigios más antiguos datan del Paleolítico Inferior con el hallazgo de útiles líticos de ese periodo que se exponen hoy día en el Museo del Bierzo Alto.

          
           Pero, es la llegada de Roma la que nos señala esta localidad en la historia pues el hallazgo del famoso Edicto de Augusto que hoy se expone en el Museo de León nos pone en relieve el poblamiento de estas tierras por tribus locales que pactan con Roma. Actualmente se cree que Interamnium Flavium estaría en los términos de este pueblo, como así lo atestiguan las excavaciones pertinentes en el Polígono Industrial de El Bierzo Alto con la aparición de abundante material y construcciones romanas.


          El impacto romano en la zona no está lo suficientemente valorado lo que acaba repercutiendo en el desconocimiento de lo que esconde San Román. Pero el motivo traemos aquí son los preciosos cuarzos que aparecen en las faldas de Interamnium Flavium.

El dios sol y la madre roca
          Esta formación de cuarcita a la cual hacemos referencia al localizar formaciones cristalinas de cuarzo hematoideo ya ha sido estudiada.

Talud de cuarcita que va paralelo a la autovía A/6 y enfrente de la antigua nacional VI


Otra zona de este talud donde existe una pequeña zona de extracción mineral.
           En el año 1988 el Instituto Geológico y Minero de España y el Ministerio Industria y Energía   realiza un estudio geofísico e hidrogeológico en los municipios de Bembibre y San Román de Bembibre, estos estudios iban encaminados a conocer  el impacto que la construcción de  un canal de trasvase de las aguas del río Boeza hasta el pantano del Barcena. Estos estudios fueron solicitados por la empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) ante el temor y oposición de los vecinos de dichas localidades de que este proyecto perjudicaría los caudales de los acuíferos que alimentan los pozos.

      Estos estudios también incluyen un informe geológico de la zona al cual queremos hacer referencia y que es  el que nos interesa para determinar de una forma general este indicio, aunque hemos citado lo anterior por que nos ha parecido un dato que enlaza con la investigación geológica a la que citamos.

Jose Luis y Andrés accediendo a la zona mineralizada.
       La zona a la que nos referimos ya a sido estudiada también por la aparición de restos arqueológicos de suma importancia aunque estos nunca se llevaron a cabo con la rigurosidad e importancia que se debiera, cítese  a finales de los años 90 con la construcción de la autovía A6, la destrucción casi por completo de restos de lo que pudiera haber sido la buscada ciudad  Interamnium Flavium citada por varios investigadores, a nivel geológico demarcamos el área dentro de la zona II  Matte, que comprende el oeste de Asturias y León, y, dentro de esta, se incluye en la cobertura terciario-cuaternario que ocupa el cuadrante  superior izquierdo de la hoja nº 159- Bembibre del Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000, siendo las formaciones geológicas las siguientes:

    Terciario: Los materiales terciarios, sedimentos continentales de edad probablemente Vindoboniense, pertenecen a la llamada facies de Santalla, y se conoce localmente como formación Barropeña. Su litología incluye sedimentos de color pardo rojizo, arenosos y arcillosos, con algunas intercalaciones de gravas.

           En las arenas, la fracción mayor está formada por fragmentos de pizarras, siendo menos abundantes los de cuarcitas. En los depósitos más finos domina el cuarzo, aunque aparecen también granos angulosos de feldespatos poco alterado, biotita y moscovita. Las gravas están formadas fundamentalmente por cantos de cuarcita, siendo menos abundantes los de pizarras.

Jose Luis observa las características de algunas formaciones rocosas.
       Cuaternario: Los materiales cuaternarios presentes, además del suelo actual, se incluye dentro de las terrazas de los ríos Boeza y Noceda y, de entre ellos, pertenecen en concreto a la terraza 4 (Sluiter y Pannekoek 1964) cuyos depósitos consisten en gravas y arenas.

      Ya sobre los años 1979 a 1980 un importante empresario minero de la zona quiso explotar este yacimiento de roca cuarcita iniciándose los primeros trabajos con la preparación de la planta de tratamiento de  áridos en San Miguel de las Dueñas en los antiguos cargaderos de magnetita de la extinguida mina de hierro Coto Vivaldi, una de las reformas principales fue la incorporación de una machacadora para triturar la piedra además de la preparación de cintas transportadoras. También sabemos que el material a explotar, es decir la cuarcita es de muy buena calidad para balastro el cual iba a ir destinado a Renfe, cuando nos referimos a calidad nos referimos a características y propiedades físicas  que tiene que tener la roca para que sea usada además de las homologaciones por parte de los organismos competentes,  desconocemos el porque no se siguió con el proyecto pero fue una pena su paralización.
Afloramiento de un dique de cuarzo.

Abriendo la fractura y recogiendo material mineral.
            Durante la limpieza y observación de los restos recogidos pudimos ver en las cristalizaciones de cuarzo una cantidad de puntas con hábito en cetro que no habíamos visto anteriormente en otros yacimientos similares de la comarca esta característica cristalográfica le da más importancia aún de la que en su día se cito como cuarzo hematoideo.

Precioso tapiz de cuarzo aún en origen.
             En la parte de montera o más aérea del bloque cuarcítico existe una pequeña explanada que en su día fue arada para sembrar cereales y alimentar la caza (conejos) del coto que corresponde a San Román de Bembibre, en el proceso de arado quedaron al descubierto zonas con abundantes puntas y drusas de cuarzo tanto ahumado, hematoideo como hialino, algunas de ellas de gran tamaño y belleza.

              Desde lo alto de este bloque rocoso se puede observar el pueblo de San Román de Bembibre y Bembibre, además del paso de la autovía A6 Madrid/ Coruña.

Recién descubierta invita a su recogida.
         Con un poco de observación descubrimos interesantes puntas y pequeñas drusas componen esta alfombra de terrenos arados que han dejado al aire estas bonitas piezas de cuarzo.
Otra punta más casi hialina
           Las intensas lluvias han favorecido estos hallazgos casuales que en algunos tramos donde no existe la vegetación a removido las tierras superficiales.
Cuarzo ahumado


          Así son las cosas y así se las hemos contado.












lunes, 23 de junio de 2014

VISITA DEL I.E.S VALLE DE LACIANA, VILLABLINO (LEÓN) 18 DE JUNIO DE 2014

I.E.S. VALLE DE LACIANA, VILLABLINO (LEÓN) 2014
      Con esta última visita escolar cerramos esta etapa del curso 2013/2014 donde  centenares de alumnos de nuestra provincia nos han visitado y donde hemos podido mostrar toda la belleza del mundo mineral y de una de las ciencias más impresionantes de nuestro mundo como es la geología.

    Dentro de esta etapa también hemos regalado una muestra mineral a todos los que nos han visitado y dentro del proyecto "Abril Piedras Mil" del cual estamos muy orgullosos pues acerca de una manera directa a los más jóvenes con la posesión de un pequeño tesoro mineral.

    Desde nuestra Asociación Aragonito Azul y Área de Geología agradecer a todos los centros escolares y organismos que han apostado en visitarnos y en elegir nuestro museo para desarrollar sus actividades extra escolares, esperamos que el curso que viene podamos seguir colaborando con todos estos centros y con muchos más.

    También y como no podía ser de otro modo agradecer al Ayuntamiento de Bembibre y a la Concejalía de Cultura y Juventud por su colaboración y ayuda en la labor de desarrollo del Proyecto "Plinii Secundi" el cual enclava estas actividades divulgativas y culturales donde mostramos todo nuestro potencial minero, geológico y patrimonial el cual debe ser mostrado y conservado siempre desde el respeto hacia el medio ambiente y social.


Ivo mostrando al apartado de paleontología botánica del carbonífero
         En el taller iniciamos nuestra labor donde lo más importante es la participación de una manera directa interactuando con los alumnos y profesores que nos acompañan. Este centro escolar es el último en esta curso que nos visita, en este caso el miércoles día 18 de junio desde Villablino cerca de 80 alumnos y profesores se han acercado a nuestro museo, tanto los alumnos como los educadores han tenido un comportamiento ejemplar y esperamos que para el curso que viene sigan contando con nosotros para sus actividades.

La fractura de los minerales
      Haciéndoles participes en todo momento del taller se implican en el desarrollo del mismo y colaboran en todo momento en su evolución
Todos muy atentos a las explicaciones.

La cromática mineral
      En la foto de abajo Ivo enseñando los minerales del Bierzo, en este caso la paragénesis del yacimiento de sulfuros de plomo y zinc de la mina Antonina de la localidad de Sobrado, León
Minerales de la mina Antonina de la zona Bierzo.

    Siempre el microscopio ha sido un revulsivo para los jóvenes pudiendo observar los tesoros que esconden estas rocas y minerales que recogemos por nuestra Península y comarca Berciana.

Atentos a los colores y formas microscopicas de los minerales
      Esperamos haber sido el enlace para que muchos jóvenes vean en la geología y en los minerales una forma de pasar el tiempo de una manera lúdica y divertida y quien sabe si en un futuro una forma de ganarse la vida dentro de carreras como la geología y sus variaciones.
Así son las cosas y así se las hemos contado.








viernes, 20 de junio de 2014

ESTALACTITAS URBANAS


          Como hemos dicho en más de una ocasión, teniendo la mente abierta y la curiosidad por todas las creaciones de la naturaleza, en cualquier lugar y situación se pueden hallar tesoros como el de estas preciosas figuras que Juan, casualmente en un paseo con su perro tuvo la suerte y el instinto mineral de contemplar y las bautizó como "estalactitas urbanas".

           En esta ocasión se trata de unas preciosas formaciones calcáreas que por un error de construcción humana, dado el deterioro de este canal construido al lado de la N-VI a la altura de la rotonda de San Román y en un camino que se puede recorrer en mil ocasiones y no fijarse en ellas si no se tiene el hábito de investigar y descubrir. En nuestro caso tenemos al cerebro acostumbrado a estas labores.
 
         También el descubrimiento abarca a unas rocas de contención de tierras, que en algunas de ellas contienen geoditas de dolomía muy interesantes; y no solo eso sino que en la otra margen del camino se encuentra una pequeña ciénaga que en esta época del año y con las abundantes lluvias caídas nos presenta un paisaje digno de un clima tropical en pequeña escala, también los helechos que están emergiendo de su letargo son dignos de nuestra atención.

          Os dejamos una descripción de la formación de las y unas fotografías para ilustrar el acontecimiento.

           Un bonito paseo en buena compañía y armonía.
                  
Estas coloraciones oscuras deben de ser sustancias orgánicas.
       Si nos basamos en la correcta definición de lo que es una estalactita diremos que esta  formación  obedece al ataque realizado por el dióxido de carbono que se encuentra disuelto en el agua de lluvia sobre la roca caliza, constituida ésta casi en su totalidad por carbonato cálcico. Como producto de esta reacción química aparece el bicarbonato cálcico, sustancia muy soluble en el agua. Cuando en el techo de una cueva (en este caso sobre morteros industriales, hormigón y cemento) afloran gotas de esta agua, se produce la reacción inversa: escapa el dióxido de carbono y precipita el carbonato cálcico, que comienza a formar concreciones alrededor del punto de caída de la gota hacia el suelo. En esta ocasión también son sales y sulfatos los que se encuentran en esta formaciones urbanas.
En pleno proceso de formación.
            Las aguas duras de esta comarca y el deterioro de estas canalizaciones son la consecuencia de que las sales, sulfatos o carbonatos hagan su trabajo en el tiempo con la ayuda de procesos químicos.

En orden de crecimiento

Curioso malabar en la formación.

Agrupación en las grietas

A punto de lograr la unión.
          Esta preciosa fotografía de arriba nos muestra como se forman estas estalactitas urbanas, estamos seguros que si el tiempo pasa por ellas llegaran al formarse lo que en terminología de cuevas se denomina columna, formación que se crea al crecer de forma continua la estalactita hasta fusionarse con la estalagmita, formación que se alimenta de la decantación y suministro de goteo continuo a través de las estalactitas que se forman en el techo.
Gotas de las ubres oxidadas

Filigrana formada recubriendo maleza.

Bello detalle de  figura natural urbana.

            La situación de estas canalizaciones son caóticas y están casi en ruinas, por lo que hemos podido observar los defectos estructurales de estos tramos en su construcción y elaboración han desembocado en la rotura y fractura de muchos de ellos.

              La formación de estas estalactitas y estalagmitas es debido a las filtraciones del agua que corre por estas canalizaciones filtrándose a través de estas por fisuras o grietas.

Tramo de canal donde su base se ha fracturado por toda su base.
           De los defectos estructurales más importantes uno de ellos y el que nos a llamado la atención es la falta de un armazón metálico (mal diseño en el mallaje) que enlace con las partes laterales de los tramos de canal con la base del mismo, de ahí la rotura en la mayoría de estos tramos de su base por la cual corre el agua.

        También podríamos citar aunque con dudas sin tener un estudio del hormigón utilizado que debe de haberse utilizado una mala base de arenas y áridos en la elaboración del hormigón. Han utilizado un árido de canto rodado que aunque se trabajan mejor se debería de haber utilizado y es más recomendable los machacados ya que dan una mayor resistencia con el hormigón y una mayor resistencia química.

   La importancia de la utilización de arenas de calidad tipo silíceo sera el resultado a través del tiempo. Las mejores arenas son las de río. Nunca deben utilizarse arenas de calizas blandas como feldespatos, yesos, piritas o rocas porosas.

       En las escolleras de frenado de los taludes de la N VI y en los enormes bloques de dolomía y caliza se pueden observar estas formaciones minerales muy estéticas de dolomita en matriz caliza.

Dolomita con patina de sulfuros de hierro.

Más cristales
Geodita de Dolomita
Así son las cosas y así se las hemos contado.

martes, 10 de junio de 2014

UN COLOSO CAIDO "COTO VIVALDI"


El motivo que nos trae de nuevo a revisar las escombreras del Coto Vivaldi en San Miguel de las Dueñas, es el movimiento de materiales que se está produciendo en la zona de cargue del hierro en la carretera que va a Congosto, y que ha sido desmantelado aprovechando además las tolvas y los raíles utilizados para el transporte del material extraído de las minas en su día, la finalidad de estos trabajos es la venta de los minerales de hierros con destino a China para la construcción de raíles, según los datos que hemos podido recabar de las gentes cercanas a esta obra.

Una vez que hemos sabido de estas labores nos hemos apresurado a visitar el lugar para tratara de coger algunas muestras de minerales de la zona, en este caso: pirita, granate, siderita, limonita, asbesto, mica ripidolita, magnetita, alguna escasa presencia de cobre, y unas bellas y diminutas cristalizaciones de yeso.


En esta ocasión me gustaría dedicarle este prólogo al promotor de la industrialización del Bierzo e iniciador de las explotaciones del Coto Vivaldi y Coto Wagner Julio de Lazúrtegui González , (al que se le dedicó una de las plazas más céntricas de Ponferrada).



         De los datos que se pueden obtener sobre este personaje es que nació en Bilbao en 1859, siendo de orígenes vascos e indianos, era un gran aficionado a la música, siendo sus compositores favoritos de música clásica Wagner y Vivaldi de los que proceden los nombres de los  dos conocidos cotos mineros de Hierro en El Bierzo.


           Atrajo su atención El Bierzo  como una nueva zona a explotar industrialmente por la gran abundancia de hierro, carbón y agua que en esta zona descubre, siendo el pionero y el mentor de las riquezas del Bierzo. Así su “Vizcaya a crear en El Bierzo” publicado  en 1918, quedaría falta de siderurgia y comunicaciones, ni Altos Hornos ni ferrocarril hasta el Mar por Ribadeo y unas minas de hierro que como todos sabemos, acabarían cerrando.


          En este mismo periodo crítico de 1918 el Estado con su ministro Cambó deciden lanzar el proyecto del propio Lazúrtegui con  la creación de la MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada)  se implica en cuerpo y alma a la actividad con el Coto Wagner, siendo pronto cedido y no ser explotado realmente hasta 1953; tiene otros proyectos mineros y ferroviarios en la zona de Ribadeo, para los que se incorpora como gestor de una sociedad minera. Otro de sus proyectos estrella sería el de unir el ferrocarril minero de Ribadeo con Villafranca para la salida al mar del mineral berciano, esto hubiera permitido una verdadera siderurgia y cuya imposibilidad da al traste con el proyecto tan ansiado.


          Sobre 1960 la MSP comienza a explotar el extremo noroeste del filón Wagner. A estas instalaciones se les denominó Coto Vivaldi. Se localizaba cerca de donde hoy se encuentra la central térmica de cubillos del Sil y el pantano de Bárcena. Parte de este coto minero fue reciclado y reconvertido en campo de golf, se utilizaron algunas de sus instalaciones para uso  del campo.


          De él partía una cinta transportadora que llevaba el mineral de hierro hasta el apartadero de San Miguel de Dueñas, donde se construyó otro cargadero para el material que llegaba de Coto Wagner. Se conectaban así las instalaciones con la línea de ferrocarril Madríd – A Coruña.


Vías desde la mina al cargadero (abnegadas por la construcción del pantano)

          Como broche a esta visita, decir que la mañana fue interesante y amena, transcurriendo en armonía y buena compañía, siendo los “rebuscadores”: Ivo, Juan y José Luis.      

Cargadero de Vivaldi, hoy solo un mazacote de cemento.

Antiguas instalaciones y últimas zonas de acopio.

            Reflexionando sobre como es posible que los restos dejados de mineral de hierro  en estas instalaciones y otras zonas de acopio pueden ser rentables  para tener que transportarlas hasta países tan lejanos como China, si incluimos maquinaria, salarios, transporte en camión y después barco, tanto vale nuestro hierro? no podíamos tratarlos en nuestras acerías?. Volvemos en retroceso al carbón y a su situación en el tiempo, que ricos somos y que poco cuidamos e investigamos en nuestros recursos minerales, quien sabe si en tiempos no muy lejanos volveremos a explotar nuestras minas de carbón y a sacar nuestro hierro.

Maquina de cribado y selección
Molino y zona de acopio general antes de la molienda.

Más de 20.000 Tm preparadas para su transporte
       Cuando vuelva a recorrer estas ruinas me acordare de mis paseos y visitas esporádicas en busca del granate ansiado o algún cristal de mica ripidolita pero ya no será lo mismo y ya Coto Vivaldi habrá desaparecido entre bloques de hormigón que será lo que quede después de rebañar hasta el último trozo de mineral de magnetita.
Jose Luis buscando ripidolitas en la zona de acopio de mineral.

Juan e Ivo, y al fondo las cigüeñas

      Escarbando en las escombreras y entre los restos minerales,  el tiempo y la química mineral ha desarrollado estas cristalizaciones de yeso  que los óxidos y sulfuros de hierro les ha dado esta cromática de color amarillo tan bella.

Zona de la escombrera donde aparecen los yesos.
     Estos yesos se han formado tapizando los minerales de hierro, sulfuros y óxidos que abundan en las escombreras, magnetita, pirita, ferroactinolita, ripidolita, dolomita, granate almandino y siderita

Yesos con formas radiales y cristales planos

Más yesos aunque con hábito distinto y  de mayor tamaño que los anteriores.

Formaciones esferoidales y radiales de yeso acicular.

Cristales formando maclas

Bonitas composiciones de color amarillo de yeso.

      También y de forma esporádica hemos detectado cobre entre las escorias de los estériles de la planta de tratamiento y  desulfuración de Paradasolana (Molinaseca) perteneciente a Coto Wagner.

Más cristales

Bonitos cristales de yeso con un color tostado.

Pirita masiva
Mica variedad ripidolita
Excelente Granate Almandino con magnetita masiva

Antiguas instalaciones de acopio y tratamiento en Calamocos
Magnitud de las escombreras de mineral
A la derecha camino de una de las minas y galerías del complejo Coto Vivaldi.
         Estaremos atentos a nuevos movimientos de escombreras que sabemos se van a realizar, nuestra cercanía de la zona nos permite estar ojo avizor.
Así son las cosas y así se las hemos contado.

Gracias a Jose Luis Pregal por los datos históricos aportados.